Cirugía Masculinización de la voz Bogotá – Colombia

Cambio total con cirugía masculinización de la voz Bogotá – Colombia

El tono de su voz debe ser acorde a su identidad de género. El engrosamiento de la voz en los hombres y en otros casos como cambiar voz de mujer a hombre es posible gracias a la cirugía masculinización de la voz Bogotá – Colombia. 

En Nuestro Centro de Excelencia en Laringe, podemos orientarle desde el momento en que decide dar este importante paso hacia su bienestar físico y emocional; cuando su lenguaje empieza a tener el tono, el volumen y la intensidad que desea. ¡Su voz gruesa será cautivante y firme! Visite Centro ELEVA en Bogotá – Colombia.

De Colombia para el mundo

Nuestros procedimientos son reconocidos a nivel global ¡Transformamos vidas! Con nuestra labor profesional.

Calidad humana

La empatía hacia nuestros pacientes es un aspecto clave, comprendemos sus objetivos y juntos los hacemos realidad.

Centro de Excelencia en Laringología

Contamos con la tecnología más moderna de Latinoamérica para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan la voz, la vía aérea y la deglución.

¿Para quién está indicada la cirugía masculinización de la voz Bogotá – Colombia?

Este procedimiento, no solo está dirigido a personas transgéneros en proceso de transición, sino también para quienes desean engrosar la voz, ya que su tono no maduró en la pubertad o tienen tonos inusualmente altos. Otros pacientes que pueden beneficiarse son aquellos con hermafroditismo y que pueden tener tonos de voz que no se relacionan con su identidad de género.

En Centro ELEVA Bogotá, contamos con un equipo de expertos en Otorrinolaringología y Fonoaudiología, quienes le orientarán con calidez humana. Nuestro objetivo es que se sienta bien consigo mismo.

Beneficios de la masculinización de la voz

Su identidad es sagrada, por este motivo, le presentamos los grandes beneficios que obtendrá con este procedimiento, que junto con la asesoría adecuada y la tecnología más avanzada de Latinoamérica, podrá lograr un cambio sorprendente en la forma de comunicarse con el mundo:

  • Aumenta la autoestima y superación de complejos.
  • Mejora el desempeño de la vida social y laboral.
  • Permite vivir la vida a plenitud.
  • Disminuye la tensión y fatiga al hablar.
  • Comodidad en la vocalización.
  • Comunicación fluida y clara.

Visite Centro ELEVA, queremos conocer su caso y ayudarle a cumplir sus sueños ¡Contáctenos ahora!

¿En qué consiste la Tiroplastia tipo III?

En el procedimiento para masculinizar la voz se acorta la longitud de los pliegues vocales. Se realiza una incisión corta en el cuello con el objetivo de llegar al cartílago tiroides. 

Después, se procede a retirar una parte del cartílago para disminuir la extensión de las cuerdas vocales, logrando descender el tono de la voz; lo que deja como resultado una voz más gruesa y definida. Siguiendo las indicaciones del cirujano, podrá tener un postoperatorio exitoso y notar los resultados en poco tiempo si se complementa este proceso, con terapias de fortalecimiento indicadas por el cirujano.

Generalidades del procedimiento Tiroplastia tipo III

Duración:

2. 5 horas Aproximadamente

Anestesia:

Sedación + anestesia local y/o anestesia general

Hospitalización:

1 día

Recuperación:

Paciente no requiere reposo vocal

Reposo:

Actividad moderada por 2 semanas

Ejercicio:

6 semanas

Recomendaciones para potenciar la voz masculina

En Centro ELEVA, nos complace transformar vidas en positivo, y deseamos que los resultados perduren a largo plazo. Esto será posible si complementa nuestro trabajo, con los cuidados necesarios y terapias complementarias. A continuación, le brindamos algunas recomendaciones:

  • Manténgase hidratado con líquidos a temperatura ambiente.
  • No consuma alimentos condimentados, lácteos, picantes o ácidos.
  • En caso de dolor o molestia, tome Acetaminofén cada 4 horas.
  • Tomar los medicamentos recetados a las horas indicadas por el cirujano.
  • Evitar la Aspirina, se pueden generar hemorragias.
  • Tome terapias de Fonoaudiología y las recomendadas por el cirujano.

Todos los detalles tras la operación de masculinización

Con regularidad nuestros pacientes consultan sobre el posoperatorio, y por eso creamos esta sección, donde respondemos a tus preguntas más comunes sobre el proceso de recuperación tras la cirugía de cambio en el tono de voz:

1. ¿La cirugía deja cicatrices?

Esta cirugía requiere una incisión pequeña de 3 cm en la parte anterior del cuello, cerca a la manzana de Adán. La incisión la ubicamos en un área diferente en cada paciente para que sea lo menos notoria; por eso, en algunos, se hace en los pliegues naturales del cuello y en otros justo antes de la línea de inserción de la barba, lo que lleva a que después 2 meses de la cirugía, sea imperceptible. ¿Le interesa? ¡Contáctenos!

2. ¿Desde cuándo se sienten los cambios en el tono de la voz?

Los cambios con esta cirugía son inmediatos, es decir, mientras vamos operando al paciente, este nota el cambio en el tono de la voz. De hecho, durante la cirugía, le consultamos al paciente cuál es el tono de voz que más le gusta, y vamos ajustando los resultados hasta llegar al tono deseado. ¿Es el procedimiento que estaba buscando? ¡Comuníquese ahora!

3. ¿Tengo que dejar de hablar después de la cirugía?

No, el paciente no necesita reposo de su voz. El paciente podrá continuar hablando normalmente después de la cirugía, pero es usual que la voz esté un poco débil y ronca las primeras dos semanas de la cirugía, lo que irá mejorando progresivamente. ¡No lo piense más! Realizamos su cirugía.

4. ¿Puedo comer normalmente después de la cirugía?

Sí, después de la cirugía podrá tener una dieta normal, consumiendo lo que come habitualmente. Sin embargo, es usual que perciba una pequeña molestia y dolor para comer, pero nada considerable. Esta es la cirugía perfecta para usted, ¡agende su consulta hoy mismo!

5. ¿Es importante la terapia de voz después de la cirugía?

La terapia de voz es fundamental para lograr mejores resultados en la calidad y tono de la voz. Los estudios clínicos muestran que los pacientes que completan todo su proceso de terapia de voz posquirúrgicos se sienten más contentos con el resultado de la cirugía y logran mantener tonos más graves y profundos. Le ayudamos a dar el primer paso hacia la voz que desea, ¡escríbanos!

6. ¿Cuándo puedo volver a hacer ejercicio?

Esto dependerá del tipo de ejercicio que se realice. La actividad física leve puede retomarse dos semanas después de la cirugía, pero para poder realizar actividad física intensa, es necesario esperar de 3-4 semanas. Este tiempo dependerá de su caso específico y los avances en el proceso de recuperación. Su procedimiento exitoso lo encuentra en Centro Eleva, ¡contáctenos!

Instalaciones confortables

Disponemos de instalaciones amplias y modernas, ofreciendo un ambiente único, agradable y acogedor para brindar atención de calidad y garantizar que su estancia sea cómoda y placentera.

Expertos en cirugía masculinización de la voz Bogotá – Colombia

En nuestro Centro de Excelencia, una de nuestras premisas es hacer grandes aportes a una sociedad más inclusiva y justa para todos. Nos complace ser una de las instituciones pioneras, en procedimientos para masculinización de la voz, de la mano de especialistas altamente cualificados y con experiencia comprobada, en cientos de casos exitosos a nivel internacional.

Hemos tenido el honor de recibir en Centro ELEVA, a pacientes provenientes de EE.UU, México, Ecuador, Argentina, Chile, Perú, Uruguay, España, entre otros ¡Visítenos y dele un giro a su vida!

Experiencia

Profesionalismo

Calidad humana

Testimonios de pacientes – Casos de éxito

En este apartado podrá conocer las experiencias de algunos pacientes, que han venido a nosotros, bien sea para tratar algún tipo de afección relacionada con la Otorrinolaringología o para potenciar su sistema de fonación. Los resultados son sorprendentes, no dude en contactarnos para brindarle asesoría personalizada.

Preguntas frecuentes sobre masculinización de la voz Bogotá

1. ¿Por qué realizarse la cirugía de engrosamiento de voz en Centro Eleva?

En Centro ELEVA Bogotá, ofrecemos tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos, cuyo objetivos se enfocan en descender el tono de la voz, transformándola de manera significativa en una voz gruesa, sonora y firme. Nuestros procedimientos son efectivos y seguros, contamos con amplia experiencia, respaldada por pacientes a nivel nacional e internacional. Escríbanos y cuéntenos su caso, podemos brindarle las mejores alternativas.

2. ¿Precio de la cirugía masculinización de la voz?

El costo del procedimiento va a depender de aspectos relevantes como los objetivos deseados, el tipo de tratamiento que requiera, la cantidad de sesiones que sean necesarias (en el caso de la inyección de ácido hialurónico) y si se requieren procesos adicionales. El profesional a cargo, hará un análisis exhaustivo según el historial clínico del paciente y respecto a estos datos, presentará en consulta, las alternativas adecuadas con resultados garantizados.

3. ¿Es posible la masculinización de la voz en mujeres?

Es correcto. Este proceso se logra en pacientes que están haciendo la transición de género de mujer a hombre y desean complementar su identidad con una voz más gruesa y definida o en aquellas mujeres que tienen un tono de voz muy agudo y “chillón” y quieren una voz mas gruesa y grave.

¡Cuéntenos su caso! Sabemos cómo orientarle para aportar cambios interesantes y sorprendentes, a su nueva identidad de género.

4. ¿Cuáles son los riesgos de una cirugía de masculinización de voz?

Desde nuestra experiencia, es importante aclarar que cada organismo es diferente y todo procedimiento quirúrgico supone un porcentaje de riesgo. No obstante, en tratamientos para masculinizar la voz, podemos decir que los riesgos son mínimos. En tal caso, podría suceder que el paciente tenga infecciones en la zona intervenida, sangrado o mala cicatrización. Todo lo anterior, se puede evitar siempre y cuando el paciente esté atento a las indicaciones médicas, realice las terapias recomendadas por el cirujano y asista a las citas de control.

5. ¿Esta cirugía se hace con anestesia general, local o sedación?

Esta cirugía se realiza con sedación y anestesia local. Quiere decir que un anestesiólogo va a sedar al paciente para que no sienta dolor y no recuerde nada, pero va a mantener el paciente lo suficientemente despierto para que pueda respirar normalmente y hablar durante el procedimiento. Es fundamental que el paciente pueda hablar durante la cirugía, pues esto es lo que va a permitir definir que grave o gruesa se deja la voz. ¿Desea realizarse este procedimiento con nosotros? ¡Agende ahora!

6. ¿Va a tomarme tiempo adaptarme a la nueva voz?

Sí, especialmente durante las primeras 2-3 semanas. Esto se debe a que la voz puede estar ronca y con menos proyección, pero con un tono de voz que es notablemente más grave, por esta razón se debe trabajar constantemente en los ejercicios de la terapia de voz, pues esto permitirá que la voz se estabilice más rápido. ¿Le interesa esta cirugía? ¡Contacte con nosotros!

7. ¿Cómo podré medir objetivamente los cambios en mi voz?

A todos los pacientes les hacemos una evaluación completa de las características acústicas de su voz, con medidas objetivas que nos permitan detallar un antes y un después de la cirugía para voz masculina. Esto permite que el paciente se dé cuenta de los cambios numéricos y objetivos que ha tenido la voz durante este proceso. No busque más por clínicas para tener una voz más gruesa y masculina, ¡comuníquese con nuestros expertos!

Póngase en contacto con nosotros y cuéntenos su caso a través del formulario

Abrir chat
Hola! ¿Tienes inquietudes?
Hola Bienvenido al Centro Eleva! ¿Con quién tengo el gusto de hablar?