Tabla de contenido
Es normal que en el proceso de descubrimiento y exploración de tipos de voz, las personas se pregunten: ¿cómo saber qué tipo de voz tengo?, por esta razón, desde Centro Eleva queremos contarle sobre este tema para que esté al tanto de las particularidades de cada tipo de tono de voz y pueda identificarse con alguno.
Tipos de voz: ¿cómo saber qué tipo de voz tengo?
El tipo de tono de voz es una clasificación utilizada para describir las características vocales de una persona, especialmente en términos de rango, tesitura, timbre y capacidad vocal. Se va a referir entonces al conjunto de notas que una persona puede cantar cómodamente (rango), la calidad o color de su sonido (timbre) y en qué parte del rango su voz suena mejor o de manera más natural (tesitura). Además, cada tipo de tono de voz pertenece a una categoría, que en el canto se divide principalmente en voces femeninas y masculinas.
Voces femeninas
Las voces femeninas se dividen principalmente en tres categorías:
-
-
- Soprano, que es la más aguda y brillante.
- Mezzosoprano, que tiene un tono más oscuro.
- Contralto, que es el tono más grave y profundo.
-
Estas voces suelen destacar por su claridad en tonos altos y gran flexibilidad melódica
Voces masculinas
La mayoría de los hombres suelen tener un timbre más potente, lo que brinda también una mayor proyección en las notas más clave. Los tipos de tono de voz masculinos son:
-
-
- El tipo de tono de voz tenor será más agudo, claro y brillante.
- Los tonos barítono se encuentran en rango medio, equilibrado y robusto).
- El bajo corresponde a un tipo de tono de voz más grave, profundo y resonante.
-
Rango, timbre y tesitura: ¿cómo saber el tipo de voz que tengo?
Para continuar la exploración en cuanto a cómo saber el tipo de voz que tengo, es menester que se aprecie el rango, así como el timbre y la tesitura. El rango se basa en el espectro de notas que un individuo puede producir, teniendo en cuenta la más baja hasta la más elevada y en razón de esto se clasifican los sonidos femenil y varonil. Pero además, el timbre otorgará una cualidad que se referirá al brillo, calidad, resonancia o calidez que posea una voz; esto combinado con el rango, hace inigualable a la voz de cada ser humano. Finalmente, la tesitura pasará a centrarse entonces en las notas que se alcanzan sin esfuerzo por una persona.
¿Puede un hombre alcanzar tipos de tono de voz femeninos y viceversa?
En el proceso de responder a la pregunta sobre cómo saber el tipo de voz que tengo, es común que surjan nuevas preguntas como: ¿puede una mujer tener tipos de voz de hombre o puede un hombre tener tipos de voz femeninos? La respuesta es sí, esta categorización se hizo pensando que las mujeres tienen tonos de voz más altos, pero no excluye de ella aquellos hombres cuyas características vocales se asemejan más a los tonos soprano, mezzosoprano y contralto.
En muchos de estos casos, ocurre que hombres tienen un registro de contratenor, una voz igualmente masculina pero con registros como los femeninos. Para alcanzar este tipo de tono de voz, algunas personas utilizan técnicas de agudización de la voz, que les permitirá explorar mayor flexibilidad interpretativa al acceder a piezas diferentes, como aquellas pensadas principalmente para mujeres.
¡Explore su tipo de tono de voz!
El tipo de tono de voz además, está influenciado por condiciones físicas existentes en cada individuo como pueden serlo la magnitud de sus cuerdas vocales, la estructura de su torax y la resonancia de su voz, lo que hace que cada voz sea única; no obstante, no constituye impedimento para acercarse al tipo de tono de voz que desea. Al momento de responder cómo saber qué tipo de voz tengo, puede transformar su voz y mejorar su voz de la mano de otorrinolaringólogos.
Conozca ahora Centro Eleva y los servicios que tenemos para ofrecerle. ¡Agende su valoración!