¿Qué es un edema en las cuerdas vocales?

En Centro Eleva, clínica de voz, nos preocupamos por su salud vocal y queremos brindarle información precisa y útil sobre las afecciones que la puedan alterar. En este blog, hablaremos detalladamente sobre qué es un edema en las cuerdas vocales y cómo afecta la calidad de la voz al generar molestias significativas, ¡no se lo pierda!

Edema de Reinke definición

Las cuerdas vocales son dos pliegues musculares ubicados en la laringe que vibran al exhalar aire, generando el sonido de la voz. El edema de cuerdas vocales, conocido médicamente como edema de Reinke, se caracteriza por la inflamación y acumulación de líquido en estos pliegues, lo que afecta su vibración normal y produce alteraciones en la voz.

Edema de Reinke síntomas

Las manifestaciones del edema de cuerdas vocales varían según la severidad de la afección. Entre los síntomas más comunes encontramos:

      • Ronquera: la voz se vuelve áspera y rasposa.
      • Disfonía: dificultad para emitir sonidos agudos o mantener un tono constante.
      • Cansancio vocal: se experimenta fatiga al hablar durante períodos prolongados.
      • Dolor o molestia: puede presentarse dolor leve o picazón en la garganta, especialmente al hablar.
      • Tos: en algunos casos, se presenta tos seca e irritativa.

Edema de Reinke causas

Existen diversas razones por las cuales puede desarrollarse un edema cuerdas vocales. Algunas de las causas más habituales incluyen:

      • Uso excesivo de la voz: hablar o cantar durante largos periodos sin descanso puede provocar inflamación.
      • Reflujo gastroesofágico: el ácido del estómago puede irritar las cuerdas vocales.
      • Alergias: las reacciones alérgicas pueden causar hinchazón en la laringe.
      • Fumar: el tabaco irrita y daña los tejidos de las cuerdas vocales.
      • Infecciones: las infecciones virales o bacterianas pueden causar inflamación.

Diagnóstico del Edema de Reinke

El diagnóstico de edema de Reinke comienza con una historia clínica completa, donde se recopila información sobre síntomas actuales, uso de la voz, estilo de vida y salud general, lo que permite identificar factores de riesgo. 

Posteriormente, se realiza una laringoscopia, utilizando un endoscopio flexible o rígido para visualizar directamente las cuerdas vocales y detectar signos de hinchazón. Además, se lleva a cabo una evaluación de la voz, combinando análisis acústico y evaluación perceptual para medir la calidad y características vocales. 

En algunos casos, se refuerza el diagnóstico con pruebas adicionales, como pH-metría esofágica para reflujo gastroesofágico o pruebas de alergia. Este enfoque integral hace posible un plan de tratamiento personalizado y eficaz, garantizando la mejor atención para el paciente.

En Centro Eleva, comprendemos la importancia de un diagnóstico preciso del edema en las cuerdas vocales, si experimenta síntomas, no dude en contactarnos para una evaluación especializada.

Edema de Reinke tratamiento

El tratamiento adecuado para el edema en cuerdas vocales dependerá de la causa subyacente del mismo y la severidad de los síntomas. No obstante, el manejo clínico puede incluir:

  • Evitar hablar o cantar para que las cuerdas vocales se recuperen.
  • Tomar la suficiente cantidad agua para que las cuerdas vocales se lubriquen.
  • Realizar ejercicios y técnicas para reducir el esfuerzo vocal.
  • En algunos casos, se pueden recetar antiinflamatorios o antihistamínicos.
  • Dejar de fumar, modificar la dieta para reducir el reflujo ácido y evitar irritantes.

Prevención edema de cuerdas vocales

Para prevenir la aparición de un edema de cuerdas vocales, es importante mantener una buena hidratación, no forzar la voz y descansar adecuadamente. Asimismo, se debe evitar el tabaquismo y ambientes con humo, así como tratar adecuadamente las alergias y el reflujo gastroesofágico. De igual forma, se recomienda realizar ejercicios de calentamiento vocal antes de hablar o cantar durante largos periodos. 

Estas prácticas no solo ayudan a prevenir la inflamación de las cuerdas vocales, sino que también contribuyen a mantener una voz saludable y funcional.

No olvide que si experimenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente, debe consultar a un otorrinolaringólogo (especialista en oídos, nariz y garganta) para un diagnóstico preciso y oportuno. 

En Centro Eleva, contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados en el diagnóstico y tratamiento del edema de Reinke. Ofrecemos a nuestros pacientes una evaluación integral, terapias de voz personalizadas y el uso de tecnologías de vanguardia para garantizar el mejor resultado posible, ¡contáctenos ahora!

Abrir chat
Hola! ¿Tienes inquietudes?
Hola Bienvenido al Centro Eleva! ¿Con quién tengo el gusto de hablar?