Tipos de timbre de voz

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son los tipos de timbre de voz y cuál es el tuyo? Si estás interesado en el mundo de la música y el canto, probablemente ya te has hecho esta pregunta y en este artículo te contamos todo. Recuerda que Centro Eleva tiene los mejores otorrinolaringólogos para acompañarte en tus procesos vocales.

¿Sabe cuáles tipos de timbre de voz existen?

El timbre de voz es la cualidad que distingue una voz de otra, incluso cuando ambas emiten la misma nota o frecuencia. En el canto, el timbre se refiere a la “coloración” del sonido, influenciado por la anatomía vocal, el control técnico y el estilo interpretativo del cantante. 

Cada timbre de voz humana es único, pero las voces se clasifican en grandes grupos según su registro y características tonales: agudas, medias o graves. Por ejemplo, en la música clásica y en el canto profesional, los timbres se agrupan en categorías como soprano, mezzosoprano, contralto, tenor, barítono y bajo, aunque estas divisiones también son aplicables a otros géneros musicales.

Sensaciones auditivas

El timbre  de voz humana también puede describirse con términos cualitativos como brillante, oscuro, metálico o dulce, lo que ayuda a captar las sensaciones que provoca al oído. Por ejemplo, un timbre brillante tiende a resonar con claridad y fuerza, mientras que un timbre oscuro es más grave y suave.

Cualidades de la música

También se habla en términos cualitativos debido a que las sensaciones auditivas que surgen del timbre de voz también suelen reflejar las sensaciones auditivas y emocionales que la voz evoca, por eso algunas voces logran conectar más que otras con su público y evocar emociones.

Tipos de timbre de voz: metálico y dulce

El timbre metálico es un timbre de voz que tiene una resonancia aguda y penetrante, similar al sonido de un metal cuando está vibrando; este suele asociarse con una proyección fuerte y una claridad distintiva. Ejemplos de timbre de voz metálico podría ser Alejandro Fernández, cuya voz tiene una calidad cortante que resalta en las baladas y rancheras, que son los géneros que este canta. Por esta razón, su timbre le permite transmitir poder y emoción con gran intensidad.

Por otro lado, el timbre de voz humana dulce va a referirse a una voz suave, melódica y que evoca calidez y cercanía con quienes le escuchan; entre los ejemplos de timbre de voz más populares son Fonseca, en canciones como “Te mando flores”, donde crea un ambiente íntimo y emocional con quienes son su público, haciendo que el oyente sienta una conexión más cercana con las letras y melodías.

¿Busca ayuda para conocer su timbre de voz?
En Centro Eleva nos esforzamos por ayudarle a obtener los resultados que está buscando con su voz.

Timbre de voz brillante en voces femeninas

El timbre de voz humana brillante es común en voces femeninas que tienen un registro alto, claro y resonante. Cantantes como Karol G es uno de los ejemplos de timbre de voz brillante, lo que le permite destacar en géneros como el reguetón; esta calidad vocal favorece la presencia de la voz en una mezcla musical, permitiéndole sobresalir entre los instrumentos.

Además, el brillo en su voz contribuye a que sus canciones sean energéticas y vibrantes, lo que en el contexto de la música latina, hace que este timbre de voz sea muy popular en géneros más comerciales y rítmicos, ya que suena fresco y juvenil.

Ejemplos de timbre de voz​ oscuro en hombres

Cuando hablamos de timbre de voz oscuro es común que nos enfoquemos en hombres, quienes registran tonos de voz más graves; ejemplos de timbre de voz en esta cualidad se encuentra el famoso cantante vallenato Carlos Vives, quien fusiona ritmos folclóricos y cuya voz genera una sensación de profundidad y seriedad a sus canciones, llenas de emociones e historias. 

Muchos cantantes colombianos ya tomaron su decisión de hacer su proceso de seguimiento vocal con Centro Eleva, con los mejores profesionales expertos.

Abrir chat
Hola! ¿Tienes inquietudes?
Hola Bienvenido al Centro Eleva! ¿Con quién tengo el gusto de hablar?