Disfagia / Tratamiento Deglución Bogotá (Colombia)

Pioneros en Cirugía de Disfagia – Tratamiento deglución 

En Centro ELEVA, empleamos procedimientos novedosos para la evaluación y tratamiento de las alteraciones de la deglución en Bogotá, Colombia. Los pacientes que experimentan trastornos deglutorios (disfagia), es decir, que tienen problemas para tragar alimentos y bebidas, se les dificulta obtener los nutrientes necesarios para gozar de buena salud.

Por esto, desde el área de laringología de nuestro Centro de la Deglución, podemos identificar las causas de este trastorno y definir el tratamiento para la disfagia que combinados con ejercicios para mejorar la deglución puede ayudarle a sentirse más cómodo y seguro al comer y beber.

Expertos en técnicas de deglución

Disponemos de un equipo de especialistas en deglución y disfagia para tratar con éxito los síntomas de deglución.

Líderes en Latinoamérica

Contamos con equipos de última generación para el estudio de disfagia y tratamiento de deglución.

Centro de Excelencia en Laringología

Contamos con la tecnología más moderna de Latinoamérica para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan la voz, la vía aérea y la deglución.

Evaluación y tratamiento de las alteraciones de la deglución

Esofagoscopia transnasal de alta definición

La esofagoscopia transnasal es un examen fundamental para evaluar al paciente que tiene problemas para comer adecuadamente (disfagia), tos crónica, reflujo o globus faríngeo, entre muchos otros diagnósticos. Este examen utiliza una cámara diminuta a través de la nariz para estudiar la faringe, la laringe y después el esófago. Una vez en el esófago, se obtiene una evaluación completa y detallada de este, identificando si hay alteraciones que expliquen la sintomatología de los pacientes al comer. En los casos en los que sea necesario, se tomará una biopsia durante el examen.

Este estudio también es fundamental para estudiar a los pacientes con reflujo, pues permite identificar alteraciones como hernias hiatales, esofagitis, esófago de Barret que están asociadas al reflujo o que son complicaciones de estos. Se recomienda tener un ayuno de al menos 3 horas antes del examen. El examen no requiere anestesia general ni sedación, por lo tanto, no genera ningún tipo de incapacidad.

Consúltenos, tenemos muchos pacientes que se han beneficiado de realizar este procedimiento acá en nuestro centro de excelencia. No dude en contactarnos.

Información del examen

  • El 99% de los pacientes toleran el examen sin ningún problema o incomodidad. Solo en el 1% de los casos no puede realizarse, y esto se debe a que la cámara no puede ser avanzada a través de la nariz.
  • Hasta le fecha, hemos realizado este examen en más de 1000 pacientes sin ninguna complicación y hemos evitado la sedación o anestesia general a todos ellos.
  • El examen no es doloroso. Puede generar cierta incomodidad en la nariz, pero nunca dolor.
  • Antes del procedimiento se aplicará un anestésico y descongestionante nasal que disminuye la incomodidad en la nariz.
  • Los resultados del tratamiento serán interpretados, analizados y explicados al paciente tan pronto finalice el procedimiento.
  • El paciente recibirá una copia del video y un informe detallado de los hallazgos del examen.
  • Puede realizarse en personas de cualquier edad: niños, adultos, embarazados y ancianos.
  • El tiempo aproximado del procedimiento es entre 7-10 minutos.

Recomendaciones para antes del procedimiento:

  • Evite comer sólidos 2 horas antes del examen.
  • No suspenda ningún medicamento el día del procedimiento.
  • Informe al médico si está consumiendo anticoagulantes y si ha tenido desmayos durante procedimientos médicos u odontológicos en el pasado.

Recomendaciones para después del procedimiento:

  • Después del examen puede tomar y comer lo que quiera.
  • Puede conducir normalmente después del examen.
  • Es posible que se sienta ligeramente distendido después del examen, pero el gas irá saliendo pocos minutos después de finalizar el procedimiento.

Dilatación del músculo cricofaríngeo/ esfínter esofágico superior

Cuando el músculo cricofaríngeo, encargado de abrirse para que la comida pase de la garganta al esófago no se abre correctamente, se vuelve rígido y forma una barrera que impide el paso del alimento y lleva a problemas para tragar o deglutir. 

Muchos pacientes se benefician de la dilatación de este músculo para relajarlo, facilitando el paso de la comida desde la garganta al esófago y mejorando así los síntomas del paciente.

¿En qué consiste el examen?
El procedimiento consiste en introducir un tubo especial a través de la boca que nos permite llegar al músculo cricofaríngeo (músculo que no se abre adecuadamente y no permite el paso de la comida).

A través de visión microscópica, se introducen unos balones especiales que permiten dilatar este segmento de forma progresiva y segura, permitiendo que el músculo se relaje y facilitando el adecuado paso de la comida. En muchas ocasiones, este procedimiento se hace al mismo tiempo que la inyección de toxina botulínica del músculo cricofaríngeo/ esfínter esofágico superior.

Dilatación faringo - esofágica transnasal de alta definición

Muchos pacientes, especialmente los que tiene un antecedente de laringectomía o quimio radioterapia para tratamiento de tumores de faringe, laringe o esófago, entre otros, tienen dificultad para comer. Esto se debe a estrecheces o disminución del tamaño de la faringe y esófago consecuencia de la cirugía o quimio radioterapia. En ELEVA tratamos estos problemas por medio de dilataciones de estos segmentos utilizando una cámara diminuta (esofagoscopia transnasal) que se avanza a través de la nariz hasta el sitio en donde está la estrechez. Una vez allí, introducimos balón de dilatación que nos permite dilatar progresivamente el segmento enfermo.

Consúltenos, tenemos muchos pacientes que se han beneficiado de realizar este procedimiento acá en nuestro centro de excelencia. No dude en contactarnos.

Información del examen
Este procedimiento mejora inmediatamente la capacidad de comer de los pacientes sin necesidad de exponer los pacientes a anestesia general o sedación.

Otra ventaja enorme del procedimiento es que se puede repetir las veces que sea necesario, ya que los pacientes no requieren preparación especial ni anestesia ni sedación para hacerlo. Sin embargo, si el paciente lo prefiere, puede brindarse sedación o anestesia.

El procedimiento es muy bien tolerado por los pacientes, tanto así, que quienes han conocen este método no vuelven a realizarlo bajo anestesia general ni sedación. Hasta le fecha, hemos realizado este examen en más de 1000 pacientes sin ninguna complicación y le hemos evitado la sedación o anestesia general a todos ellos.

  • El examen no es doloroso. Puede generar cierta incomodidad en la nariz, pero nunca dolor.
  • Antes del examen se aplicará un anestésico y descongestionante nasal que disminuye la incomodidad en la nariz.
  • Los resultados del procedimiento serán interpretados, analizados y explicados al paciente tan pronto finalice el procedimiento.
  • El paciente recibirá una copia del video y un informe detallado de los hallazgos del examen.
  • Puede realizarse en personas de cualquier edad: niños, adultos, embarazados y ancianos.
  • El tiempo aproximado del procedimiento es entre 7-10 minutos.

Recomendaciones para antes del procedimiento:

  • Evite comer sólidos 2 horas antes del examen.
  • No suspenda ningún medicamento el día del procedimiento.
  • Informe al médico si está consumiendo anticoagulantes, si ha tenido desmayos durante procedimientos médicos u odontológicos en el pasado.

Recomendaciones para después del procedimiento:

  • Después del examen puede beber y comer lo que quiera.
  • Puede conducir normalmente después del examen.
  • Es posible que se sienta ligeramente distendido después del examen, pero el gas irá saliendo pocos minutos después de finalizar el examen.

Evaluación endoscópica de la deglución (FEES) de alta definición

La evaluación endoscopia de la deglución es un examen fundamental para estudiar los pacientes con disfagia o problemas para comer adecuadamente. Este examen se realiza en conjunto con fonoaudiología para entender el comportamiento que tiene el bolo alimenticio desde que se introduce en la boca hasta que ingresa al esófago.

Consúltenos, tenemos muchos pacientes que se han beneficiado de realizar este procedimiento acá en nuestro centro de excelencia. No dude en contactarnos.

¿En qué consiste el examen?

El Laringólogo introducirá una cámara diminuta por la nariz del paciente para poder ver detalladamente toda la faringe y laringe.

Después de esto, se brindarán distintos líquidos, compotas y sólidos al paciente y se evaluará el recorrido de estos desde la boca hasta el esófago.

El examen nos permite entender si la comida o líquido se están quedando estancados en alguna parte de la faringe o si están yéndose equivocadamente a la vía aérea y pulmones, lo cual podría desencadenar infecciones respiratorias o neumonías. Además, permite realizar maniobras que corrijan los problemas que van identificando, y así diseñar un tratamiento que permita mejorar la deglución de los pacientes.

Este procedimiento no requiere ninguna preparación especial ni genera ningún tipo de incapacidad.

Información del examen

  • La faringe y laringe se ve por medio de una diminuta cámara que entra por la nariz.
  • No produce dolor. Puede generar cierta incomodidad en la nariz, pero nunca dolor.
  • Los resultados del procedimiento serán interpretados, analizados y explicados al paciente tan pronto finalice el procedimiento.
  • El paciente recibirá una copia del video y un informe detallado de los hallazgos del examen.
  • Puede realizarse en personas de cualquier edad: niños, adultos, embarazados y ancianos
  • El tiempo aproximado del procedimiento es de 10 minutos.

Recomendaciones para antes del procedimiento:

  • No requiere ayuno ni dieta previa.
  • No suspenda ningún medicamento el día del procedimiento.
  • Informe a su médico si ha tenido desmayos durante procedimientos médicos u odontológicos en el pasado.

Recomendaciones para después del procedimiento:

  • Puede conducir normalmente después del examen
  • Se ajustará la dieta del paciente según los hallazgos obtenidos después del examen.

Cirugía de disfagia | Tratamiento deglución

Duración:

Aproximadamente de 1 a 2 horas

Anestesia:

General

Hospitalización:

1 día

Recuperación:

2 semanas

Ejercicio:

6 semanas

Miotomía cricofaríngea con láser/ resección barra cricofaríngea con láser

Muchos pacientes, especialmente adultos mayores, tienen dificultad para tragar alimentos sólidos y líquidos, sienten que cuando ingieren la comida se queda atorada en la garganta y les cuesta mucho trabajo tragar. La principal causa de esto es que el músculo cricofaríngeo, encargado de abrirse para que la comida pase de la garganta al esófago, no se abre correctamente, se vuelve rígido y forma una barrera que impide el paso del alimento.
Aunque existen diferentes formas de tratar este problema, las cirugías endoscópicas son más rápidas, producen menos dolor y complicaciones y tienen los mismos resultados que las cirugías tradicionales.

¿En qué consiste la cirugía?

Una vez obtenido el diagnóstico de la disfagia, el procedimiento se realiza por la boca, evitando las cicatrices y heridas que deja la cirugía tradicional en el cuello.

La cirugía consiste en insertar un tubo especial a través de la boca que nos permite llegar al cricofaríngeo (un músculo que no se abre correctamente y no permite el paso de los alimentos) al final de la garganta.

Cortar este músculo con un láser, visto bajo un microscopio, eliminando la barrera que impedía que los alimentos pasen de la garganta al esófago, mejorando el problema de asfixia del paciente.

El procedimiento se realiza bajo anestesia general, causa mínimo dolor, es muy seguro de realizar y los resultados y mejoras del paciente son inmediatos.

Rehabilitación de la deglución

La disfagia puede ocurrir a cualquier edad, aunque es más común en personas de edad avanzada. Las terapias de deglución y alimentación son altamente efectivas para facilitar una ingesta oral segura.

Nuestra especialista en Fonoaudiología iniciará el programa educando y ofreciendo ejemplos de técnicas y estrategias específicas para desensibilizar los músculos involucrados y mejorar las habilidades de alimentación.

Resección endoscópica de divertículo de Zenker.

El divertículo de Zenker es una bolsa que se forma en la parte posterior del esófago, justo inferior al músculo cricofaríngeo, que produce disfagia, regurgitación y mal aliento y acumulación de alimentos. Tradicionalmente, esta cirugía se realiza a través del cuello. Sin embargo, avances tecnológicos y médicos nos permiten ahora realizar esta cirugía a través de la boca, sin necesidades de incisiones y logrando una recuperación mucho más pronta por parte de los pacientes. La cirugía se realiza con un láser a través de la boca y soluciona de forma permanente y definitiva el problema de deglución del paciente.

Beneficios de los tratamientos en consultorio para la disfagia

  • Alivia la tensión y permite que el esófago se vacíe de manera natural, facilitando el paso de los alimentos hacia el estómago sin obstrucciones.
  • Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo para el trastorno de la deglución, generalmente menos doloroso en comparación con otras técnicas de deglución.
  • Implica una recuperación más rápida para los pacientes que optan por esta opción en lugar de procedimientos de cirugía abierta.
  • No se realizan incisiones en el pecho ni en el abdomen, y, en muchos casos, no requiere una larga estadía en la clínica después del tratamiento.

En Centro ELEVA, recibe una atención médica personalizada, efectiva y segura para tratar sus problemas para respirar y tragar de manera oportuna y eficaz.

¿Qué son problemas de deglución?

La deglución es el proceso por el cual los alimentos y líquidos son movidos desde la boca al estómago a través del esófago. Es una acción que realizamos de forma automática y que nos permite alimentarnos y mantenernos hidratados. Cuando un paciente presenta dificultad para tragar los alimentos o bebidas, o se obstaculiza la ingesta de los mismos, provocando impedimentos de diversa magnitud para deglutir y, en muchos casos, dolor, estamos hablando de problemas de deglución.

Aunque cualquier persona, sin importar la edad, puede presentarla, es más común que se dé en personas de la tercera edad, siendo uno de los síntomas de deglución más común la sensación de que la comida se ha quedado atascada en la garganta, el cuello o la parte posterior del pecho (esófago). En Centro de Excelencia ELEVA, somos especialistas en cirugía en trastornos deglutorios.

Instalaciones confortables

Disponemos de instalaciones amplias y modernas, ofreciendo un ambiente único, agradable y acogedor para brindar atención de calidad y garantizar que su estancia sea cómoda y placentera.

¿Por qué elegirnos?

Estamos a la vanguardia con equipos de tecnología avanzada para la evaluación y tratamiento de las alteraciones de la deglución.

Brindamos servicios de atención médica integral y multidisciplinaria, de la más alta calidad, para ayudar a nuestros pacientes con sus trastornos deglutorios y a restaurar su calidad de vida.

Ofrecemos un enfoque menos invasivo y de rápida recuperación en procedimiento enfocados en mejorar la dificultad para tragar los alimentos y bebidas en pacientes ELEVA.

Si tiene problemas de deglución o presenta regurgitación o vómitos al tragar de manera frecuente, consulte con nuestro especialista en deglución y disfagia para evitar complicaciones mayores.

Experiencia

Profesionalismo

Calidad humana

Preguntas más frecuentes acerca disfagia | Tratamiento deglución

¿Cómo solucionar problemas de deglución?

Entre las opciones más convencionales para abordar problemas de deglución, se han considerado tratamientos como los medicamentos, la dilatación neumática y la cirugía. Generalmente, la cirugía ha sido el procedimiento más efectivo para tratar disfagia.

¿Qué signo se debe hacer sospechar una disfagia?

Además de molestia y dolor al tragar alimentos y bebidas, se pueden manifestarse otros síntomas, como necesidad de toser, cambios en la voz, acidez y pérdida de peso, lo que impacta en la calidad de vida de quien lo padece.

¿Cómo se realiza el estudio de deglución?

Para llevar a cabo un estudio detallado de los problemas de deglución en ELEVA, contamos con tecnología de vanguardia que garantiza comodidad y seguridad para el paciente.

Ofrecemos diversos procedimientos de estudio de la deglución que se recomiendan según los síntomas y la historia clínica del paciente. Entre nuestros procedimientos especializados se incluyen la esofagografía transnasal de alta definición, dilatación del músculo cricofaríngeo, evaluación endoscópica de la deglución (FEES) de alta definición, entre otros.

¿Qué puede afectar la deglución?

La deglución es un proceso altamente complejo mediante el cual sustancias como alimentos y saliva se desplazan desde la cavidad oral hacia el esófago. Este proceso requiere la coordinación de varios músculos y nervios. Cualquier condición que debilite o cause daño en los músculos y nervios esenciales para la deglución, o que provoque estrechamientos en la parte posterior de la garganta o el esófago, puede resultar en problemas de deglución, conocidos como disfagia.

Póngase en contacto con nosotros y cuéntenos su caso a través del formulario.

Abrir chat
Hola! ¿Tienes inquietudes?
Hola Bienvenido al Centro Eleva! ¿Con quién tengo el gusto de hablar?